lunes, 1 de octubre de 2012

UNIDAD 2

DESARROLLO DE LA UNIDAD 2

MODELO DE LOS NEGOCIOS EN LA ECONOMIA DIGITAL

La competencia a desarrollar
Saber diferenciar entre los diferentes modelos de negocios en la economía digital, comprender donde y como se aplica cada uno de los modelos de negocios en la economía digital.

MODELOS DE NEGOCIOS RELACIONADOS CON OTROS MODELOS

Describe el valor de una empresa que ofrece a sus clientes y representa las capacidades  y partners requeridos para crear, comercializar y entregar valor con el objetivo de generar fuentes de ingresos rentables y sustentables.
el modelo de negocio describe lo que un negocio ofrece a su clientes, como llegan a ello y como se relacionan con ello y en fin como la empresa gana dinero.

El modelo de negocio se relaciona con el modelo de cebo y anzuelo que consiste en ofrecer un producto básico a un precio muy bajo a menudo con perdidas y entonces cobra precios excesivos por los recambios y productos o servicios asociados.
El e- bussines engloba  toda una serie de modelos de negocios basados en la tecnología de internet  encaminadas a mejorar las relaciones comerciales entre empresas, cadenas de aprovisionamiento.
Los tipos de modelos son:
·         Modelo de publicidad
·         Intermediación de la información
·         Modelo mercantil
·         Modelo del productor
·         Modelo de afiliación
·         Modelo de comunidad


2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B)
El Comercio entre empresas "B2B" estriba en la posibilidad de comercializar o intercambiar bienes o servicios, a través de Internet o de otras redes de comunicaciones, para que sean integrados en la cadena de valor de otra empresa. El concepto de B2B no es totalmente nuevo. Desde que se empezaron a implantar líneas EDI (aprox. hace 25 años) se realizan relaciones entre comprador y vendedor, pero quizás por su costo o por su complejidad técnica, estas líneas no han tenido éxito (tras 25 años, en EEUU tienen una cuota de penetración del 25%). B2B permite automatizar las relaciones comerciales entre empresas (Proveedor y Comprador). Es claro que el comercio electrónico negocio a consumidor final ha sufrido una etapa de "desencanto" por lo menos a nivel de prensa escrita y las bolsas de valores. Aunque todavía se consiguen inversionistas para proyectos B2C que estén bien elaborados y sustentados, los proyectos Negocio a Negocio son los que están teniendo mayor acogida últimamente. Las transacciones Negocio a Negocio serán mucho mayores que las transacciones negocio a consumidor, con las ventajas de que las tareas previas al establecimiento del comercio ya están efectuadas en el proceso real del comercio. Veremos entonces el estado actual del comercio NAN y de donde viene, contemplando cuatro fases del mismo.



2.2 NEGOCIO A CLIENTES (B2C)

B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o final. Un ejemplo de transacción B2C puede ser la compra de un par de zapatos en una zapatería de barrio, por un individuo. Sin embargo, todas las transacciones necesarias para que ese par de zapatos esté disponible para la venta en el establecimiento comercial —compra de la piel, suela, cordones, etc. así como la venta de zapatos del fabricante al comerciante.
Se pueden destacar las siguientes ventajas:
Ø  La compra suele ser más rápida y más cómoda.
Ø  Las ofertas y los precios están siempre actualizados.
Ø  Los centros de atención al cliente están integrados en la web.
Ø  Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra
Ø  Se puede obtener la información de compras de cada individuo, y tener un perfil de consumo



2.3 NEGOCIO A GOBIERNO (B2G)

Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios, podríamos llamarlos de “empresa a Administración

No hay comentarios:

Publicar un comentario