lunes, 3 de septiembre de 2012

PREGUNTAS


Primera actividad  de la materia Mercadotecnia Electrónica Agosto 27 de 2012.
1.- Dar respuesta al cuestionario que se presenta investigando en los libros, revistas e internet señalando la fuente o fuentes utilizadas

<1.-¿A que le llamamos mercadotecnia electrónica?
R = La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet.

<2.-Definición de negocios electrónicos y su evolución
R= El comercio electrónico es el uso de comunicaciones electrónicas y la tecnología de la informática digital en las transacciones mercantiles crear, transforma, y redefine las relaciones para la creación de valor entre o entre las organizaciones, y entre las organizaciones e individuales.
El volcamiento a las transacciones entre empresas surgió como la forma más fácil de justificar las inversiones en estos desarrollos, y está probando que también es donde más efectividad se puede lograr ya que se basa en la virtualización de relaciones de negocios ya existentes, y no necesariamente en la constitución de nuevas relaciones. Las empresas están comenzando a utilizar las extranets y portales NAN (B2B) para optimizar cadenas de valor mediante el mejoramiento de procesos.
También han cambiado los participantes en este nuevo negocio. Inicialmente la innovación en los negocios-e fue liderada por empresas de la elite tecnológica como Intel, Microsoft, y General Motors entre otros. Ahora, muchas compañías, incluidos pequeños jugadores, también están involucrados. Varias empresas pequeñas, que eran muy pequeñas para incursionar y administrar las complejidades del EDI, están dando el salto directo del papel por fax al proceso digital, teniendo acceso a cambios radicales en procesos de negocios que las grandes empresas obtuvieron hace una década con el EDI.

También se presentan cambios en las tecnologías disponibles. Ya cada proveedor de sistemas está ofreciendo, incorporado en sus sistemas tradicionales, facilidades para efectuar este tipo de relaciones de negocios, e inclusive interactuar con sistemas antes considerados competidores. Se esperan todavía mayores desarrollos en las interacciones persona a sistema y sistema a sistema, que permitirán integrar aún más los procesos de negocios.

<3.-Oportunidades y riesgos de utilizar el internet como un medio para realizar negocios
R= Ventajas para los Clientes Ventajas para las empresas Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Permite el acceso a más Privacidad y seguridad. información. Mejoras en la distribución. Cuestiones legales, políticas y Facilita la investigación y Comunicaciones de sociales. comparación de mercadeo. mercados. Beneficios operacionales. Abarata los costos y precios.
El mayor riesgo de las empresas que ingresan a los negocios en línea es el de que se pierdan en la inmensidad del ciberespacio, que su estancia en la red de redes no sea conocida por las personas a las que va dirigida y que la inversión anual que requiere sea solo un gasto.
Es común encontrar en Internet paginas con diseños anticuados e información de años pasados, cuentas de e-mail sin revisar, datos sin actualizar desde hace mucho tiempo que no ofrecen nada a los usuarios mas que la molestia de haberse topado con ese Web Site, esto es lo que ocurre cuando una empresa entra al mundo del Internet sin tener una estrategia definida, por lo que no sabe lo que quiere lograr con la pagina de Internet y no hay un seguimiento ni trabajo continuo.
Si un cliente entra a la página de Internet y no encuentra información actualizada en dos meses difícilmente volverá a entrar, lo que provoca la pérdida de la confianza, no solo del cliente que tuvo la mala experiencia sino de todos los conocidos de ese cliente a los cuales transmitirá su experiencia.

<4.-¿Qué significa comercio electrónico
R= El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

<5.-Señalar la diferencia entre e-busines, e-commerce y e-marketing
R= E-business es una actitud empresarial a favor del uso de la tecnología de Internet opuesta a la actitud tradicional de definir negocios en el ámbito tradicional en donde los procesos se orientan desde y para Internet. Solicitan de la empresa una actitud de investigación de perfiles, canales nuevos y de la influencia de dicha tecnología en los colaboradores y sistemas a utilizar.

E-commerce alude a la actividad del negocio en sí misma, dentro de Internet, más no a la actitud de la empresa con respecto de la tecnología. Consiste en la ejecución vía selección de medios, para establecer acciones de comercio, compra, venta, negociaciones, vinculaciones comerciales o similares tanto como en la definición de enfoque de perfil objetivo, esta vez, llamados usuarios.

E-Marketing es la traducción del "Marketing tradicional" en términos de Internet, donde es necesario añadir el conocimiento que se tiene sobre las herramientas disponibles, perfiles de usuarios y tendencias de comunicación, para establecer conceptos que alcancen a dichos usuarios de forma efectiva mediante acciones de E-commerce, y con una orientación "E-business". Es viable decir que el E-Marketing debería preparar el camino de nuestras acciones para establecer nuestros procedimientos empresariales en Internet.

<6.- Oportunidades y riesgos de los negocios en internet.
R= Oportunidades:
El Comercio Electrónico
Ha creado nuevas formas de hacer negocios
Se han rediseñado las relaciones comerciales con los clientes y los mecanismos de intercambio
Han impactado el ambiente regional, nacional y global
El Internet es una herramienta poderosa para la venta directa al cliente (¡a miles de clientes!); con un costo de inversión mínimo en comparación con los modelos brick-and-mortar (término empleado para referirse a las instalaciones físicas de una empresa), no sólo en cuanto a recursos materiales sino también en términos de capital humano.
Desventajas
más representativas de participar en el Comercio Electrónico:
<Carencia de infraestructura de distribución y entrega de pedidos
<Capacidad de procesamiento confidencial de la información
<Detección de diferencias culturales
<Acceso a la información (por parte del cliente) para comparar precios y términos de venta sin moverse de su casa, a fin de tomar su decisión de compra sólo con un clic.

<7.- Breve historia de internet.
R= Fue en 1969 cuando DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) y Rand Corporation desarrollaron una forma de enviar y recibir información basada en paquetes conmutados.
Esta red, que únicamente comunicaba unas pocas computadoras, se bautizó como DARPANET, para pasar a llamarse en 1972 ARPANET.
Ese mismo año investigadores del prestigioso MIT dieron a luz el germen de lo que sería el sistema de transferencia de archivos FTP.

<8.- World wide web  (www)
R= En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial[1] es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.

<9.- Tipos de comercio electrónico

R= Business to Business (B2B):
Comercio realizado entre proveedores y clientes empresariales, o sea, de empresa a empresa;

Business-to-consumer o business-to-customer (B2C)
Es el comercio entre la empresa productora, vendedora o prestadora de servicios y el consumidor final;

Consumer to Consumer (C2C)
Comercio electrónico entre usuarios particulares de Internet. La comercialización de bienes o servicios no involucra a productores y sí a un consumidor final con otro consumidor final, sin intermediarios;

Government to consumers (G2C)
Comercio entre gobiernos ,provincial, federal o municipal y consumidores, por ejemplo, el pago de impuestos, multas y tarifas públicas;

Government to Business (G2B)
Negocios entre gobierno y empresas, por ejemplo: las compras del Estado a través de internet por medio de licitaciones, concurso de precios, etc.


<10.- Investigación de mercados en línea
R= Internet es una herramienta muy útil para la investigación de mercados desde el momento en que facilita una relación inmediata con los posibles informantes (encuestados, panelistas, etc.), independientemente de la ubicación geográfica del investigador y del informante.
Bien empleada, esta herramienta puede aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución en los estudios de mercado. Las empresas se enfrentan a una nueva revolución en la forma en la que vienen llevando a cabo su actividad, tanto en lo referente a nuevos productos y servicios ofrecidos como en la novedosa manera de plantearse las relaciones comerciales y profesionales con los clientes.
El sector de investigación de mercados en EE UU ha sido sensible a estos cambios significativamente antes que en Europa, llevando claramente el liderazgo mundial en materia de investigación on line. Sólo hay que saber que a nivel global en 2008 facturó un 20 por 100 del total de la industria.
La integración de todos los procesos de la investigación tradicional (diseño de cuestionario, recogida de datos, tratamiento estadístico y presentación de resultados) en un nuevo medio interactivo va a renovar la manera de actuar con el cliente y el servicio que se le preste. Además el móvil conectado a Internet apunta como un medio de investigación con grandes posibilidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario